La Hacienda data desde 1843, aunque en estas montañas existe café desde los 1.800’s y aun se mantiene silvestre en algunas montañas de la hacienda. Los cultivos en la zona cambiaron a lo largo del tiempo convirtiendo los valles altos de Carabobo en productora de las mejores naranjas de Venezuela hasta el 2017.
En el 2015 se inició la rehabilitación de la Hacienda y la siembra de nuevos varietales de café. Hoy por hoy son 13 tipos diferentes.
Comenzamos con variedades netamente Venezolanas como Villanueva 27, Inia 01, Bronceado, Monte Claro, Araguaney y la variedad Recreo que es el autóctono de nuestras tierras. Cabe resaltar que hemos exportado exitosamente nuestras variedades venezolanas a mercados exigentes como Japón, resultando un hecho muy satisfactorio para la hacienda.
Por su puesto igualmente hemos sembrado varietales internacionales como Geisha, Catuai Amarillo, Catuai rojo, Castillo, Típica, Bourbon, Caturra ente otros.
Aunque nuestras tierras son cafeteras, como venezolanos, el cacao está en nuestro ADN. Lo que comenzó como un experimento, a 700 msnm entre temperaturas cálidas y frías, sequía y lluvias, se convirtió en una realidad hoy por hoy. La búsqueda fue larga en cada rincón del pías a los fines de conseguir la genética de cacaos criollos que se adapten a nuestro “Terroir” en la hacienda.
Hemos logrado romper algunos mitos en cuanto a adaptabilidad y corroborar la productividad de muchas variedades.
Con el apoyo de especialistas en Cacao, decidimos propagar varietales puros por el método de injertación. Contamos con clones que van desde las costa de Aragua, pie de Monte Andino hasta Merideños. Las colecciones del 45, 95, 2001, Canoabos, Guasares y otros están presentes El Recreo.